top of page

Leistungsphasen - Fases del Proyecto

Foto del escritor: Paulo RiversPaulo Rivers

Actualizado: 22 may 2023

según HOAI (Honorarordnung für Architekten und Ingenieure)

 

Así como en México o Latinoamérica, cada proyecto ya sea arquitectónico o de ingeniería, lleva cierto proceso, ciertos pasos que se deben seguir, desde la propuesta con el cliente y los bocetos conceptuales, hasta la realización y construcción del mismo, así como toda la documentación de ello.

En Alemania, tienen muy definido éstos pasos en 9 pasos llamados "Leistungsphasen" los cuales se traducen de la siguiente manera:

  • LP1: Grundlagenermittlung

  • LP2: Vorplanung

  • LP3: Entwurfsplanung

  • LP4: Genehmigungsplanung

  • LP5: Ausführungsplanung.

  • LP6: Vorbereitung der Vergabe

  • LP7: Mitwirkung bei der Vergabe

  • LP8: Objektüberwachung – Bauüberwachung und Dokumentation

  • LP9: Objektbetreuung

 

LP1: Grundlagenermittlung


Es la fase inicial de un proyecto, obviamente, pero es sobretodo donde se recopila, analiza la información esencial e importante para el diseño y buena planificación de un proyecto.


Aquí se analizan los recursos disponibles del cliente, objetivos, necesidades, etc.

De igual manera se lleva a cabo un estudio del terreno, para saber si hay infraestructura en el sitio, o cercana que nos pueda influir en nuestro proyecto, así como otros factores como topología, clima, etc.

Sobretodo en ésta etapa es crucial de que evaluemos todas éstas variables para así, evitar obstrucciones, retrasos en la obra, en la operación y ejecución o bien, hasta en las decisiones que se tienen que tomar mientras avanza el proyecto.



 

LP2: Vorplanung


En ésta segunda etapa la conocemos comúnmente como realizar bosquejos. Es cuando a lápiz y papel comienzas a trazar una o varias propuestas de forma conceptual para presentarla al cliente.


Ningún programa de dibujo asistido por computadora es necesario, ya que lo que queremos ahora es expresar nuestras ideas, el cómo se vería y hacer una distribución de los espacios así como de hacer una estimación de costes a grandes rasgos, lo que en alemán se le conoce como "Kostenschätzung".

 

LP3: Entwurfsplanung


Una vez que en la fase 2 hemos definido los deseos y necesidades del cliente, pasamos a dibujar los bocetos hacia los primeros trazos en la computadora, ajustar medidas, la posición de los elementos así como una primera idea de los materiales a utilizar y cuáles serían los posibles proveedores.


En la fase 3 ya se define con más claridad los costes, teniendo más clara las áreas, materiales, metros cúbicos de concreto, aunque todavía no se hace una estimación tan exacta y comúnmente los planos suelen ser entregados en una escala de 1:100, aunque puede haber variaciones dependiendo de los arquitectos y sus escalas.


Los arquitectos se basan en hacer la estimación de costes en base a la oferta de productos y materiales que se encuentran disponibles en el mercado, ya que una vez realizado los primeros planos o los planos de permiso de construcción, deberá ser evaluado y aprobado por las oficinas de gobierno correspondientes.


De igual manera, los ingenieros estructurales y de instalaciones ya hacen sus propuestas en programas CAD de manera no tan detallada pero si abarcando y diferenciando los sistemas según los Grupos de Costes (Kostengruppen - KG) con sus respectivos esquemas.

 

LP4: Genehmigungsplanung


Pueden pasar incluso hasta 3 meses para que las oficinas de gobierno correspondientes hagan la evaluación y aprobación de los planos de construcción, mientras tanto incluso puede haber variaciones y elementos a modificar, por eso es importante que en ésta fase todavía no se comiencen con la etapa de construcción.

 

LP5: Ausführungsplanung.


Una vez aprobado el proyecto, comienza la generación de planos de construcción, planos a detalle, que comúnmente suelen ser entregados en escalas de 1:50 y cuando hay detalles puede haber desde 1:20, 1:10 o incluso 1:1 dependiendo el detalle.


Tanto los arquitectos como ingenieros estructurales y de instalaciones entran a detalle con sus propios planos, añadiendo medidas, definiendo sistemas a detalle con cada proveedor, en el caso de los ingenieros eléctricos la definición de los circuitos, los tableros de distribución con sus respectivos diagramas.


Es una etapa en la que debe de haber muy buena comunicación entre los arquitectos y distintos ingenieros ya que también se planifica o modela los sistemas y se evita que haya colisiones entre sí y con ello disminuir los tiempos, riesgos y costos en la obra en sitio.

 

LP6: Vorbereitung der Vergabe


Una vez que los planos de ejecución fueron desarrollados y aprobados, se hace una contabilización de los elementos, materiales, cables, entre otros y se realizan las llamadas Especificaciones del servicio (Leistungsverzeichnis LV).


De haberse modelado en algún software 3D será incluso mucho más fácil y más precisa su contabilización, en donde se generará un archivo en forma de lista con las especificaciones más minuciosas de cada uno de los productos, para ello hay distintos programas que ayudan a la cálculo de materiales.


Una vez creada la lista ó Especificaciones del servicio, se manda una propuesta a uno o a distintos proveedores o constructores para recibir la propuesta con precios actualizados y serían las ofertas que se le presentarían al dueño y/o arquitectos.


Es posible que todavía en ésta fase lleguen a haber cambios en los planos aunque deberían de ser cambios mínimos.

 

LP7: Mitwirkung bei der Vergabe


Ya con varias ofertas en mano, de distintos proveedores, se busca quién va a ser el o los que se queden con la licitación, ya que hay una asesoría al dueño de parte de los arquitectos acerca del cálculo de materiales y de costos.


Esto se hace con el fin de prevenir que en

obra, el constructor se de cuenta en el momento de que los cálculos fueron incorrectos y se busque de alguna manera de ahorrar en material o se compre material que no estaba especificado por ser más barato.


Se busca que al final ocurra la firma de contratos entre los contratistas o proveedores y el propietario.

 

LP8: Objektüberwachung – Bauüberwachung und Dokumentation


También llamada la dirección de construcción, es la fase en la que finalmente se construye, una vez teniendo los planos, los contratistas, constructores y permisos.

Se necesitará definitivamente de residentes de obra, responsables de proyecto

que estén constantemente supervisando de que los materiales y las especificaciones de los planos se están cumpliendo en obra.


A pesar de que desde la fase 2 se lleva haciendo una estimación de costes, es realmente aquí cuando se ve si los cálculos fueron correctos, ya que también se debe de hacer una estimación real en obra, de cuánto costó realmente el proyecto.


Es común de que en obra lleguen a surgir varios imprevistos, retrasos, cambios en los planos entre otras cosas. Es responsabilidad de los responsables así como en colaboración con los arquitectos de procurar los costes, ya que de lo contrario, se deberá de llegar a una aceptación de los costes extras y por lo mismo, los propietarios deberán estar de acuerdo y firmarse una aceptación de por medio.


Normalmente las empresas constructoras así como los arquitectos, tienen una política de garantía sobre el inmueble, alrededor de 4 o 5 años, en donde pueden todavía hacerse responsables de reparaciones al proyecto si fue error de planificación ó de construcción.

 

LP9: Objektbetreuung


En ésta última etapa muchos la consideran como no obligatoria, ya que suele suceder un acuerdo entre el propietario y los arquitectos o constructores, que incluso a los 4 o 5 años, cuando puede ocurrir alguno que otro desperfecto, se pueden hacer cargo de las reparaciones sin tener que acudir a algún medio legal.

Los arquitectos e ingenieros realizan ésta etapa un listado de informes del estado en el que se entregó la obra así como la cantidad y la calidad de la misma.


En muchos casos ésta resolución se realiza de forma armoniosa con los arquitectos o constructores y no se requiere de ningún seguro o cargo extra, pero deberá de acordarse con la empresa o los arquitectos mismos.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page