Si hay algo muy estandarizado en Alemania y ya ni siquiera por las empresas, sino por las cámaras de Arquitectos e Ingenieros son los "Kostengruppen"
Son una clasificación muy útil para organizar y categorizar los costos en un proyecto de construcción en donde, básicamente nos ayudan a tener una mejor idea de en qué nos estamos gastando el dinero.
Área | Kostengruppen | En español |
---|---|---|
Terreno | 100: Grundstück | 100: Terreno |
Preparación y desarrollo | 200: Herrichten und Erschließen | 200: Preparación y Desarrollo |
Construcción | 300: Bauwerk - Baukonstruktion | 300: Edificio - Construcción |
| 400: Bauwerk - Technische Anlagen | 400: Edificio - Instalaciones Técnicas |
| 500: Bauwerk - Einbauten und Ausstattungen | 500: Edificio - Instalaciones y Equipamientos |
Áreas exteriores | 600: Außenanlagen | 600: Áreas Exteriores |
Costos adicionales de construcción | 700: Baunebenkosten | 700: Costos Adicionales de Construcción |
Otros costos | 800: Sonstige Kosten | 800: Otros Costos |
Costos especiales | 900: Besondere Kosten | 900: Costos Especiales |
Y pensarás, bueno y ¿De qué me sirve saber toda ésta información si yo sólo soy arquitecto, o soy ingeniero eléctrico?
Una vez trabajando en Alemania verás que los proyectos son entregados por categorías y cada elemento constructivo pertenece a una de ellas.
Explicado de una forma más gráfica, tomaremos el ejemplo del grupo "400"
400 Bauwerk – Technische Anlagen | Edificio - Instalaciones Técnicas |
410 Abwasser-, Wasser-, Gasanlagen | Instalaciones de aguas residuales, agua y gas |
420 Wärmeversorgungsanlagen | Instalaciones de suministro de calor |
430 Raumlufttechnische Anlagen | Instalaciones ire acondicionado y ventilación |
440 Elektrische Anlagen | Instalaciones eléctricas |
450 Kommunikations-, sicherheits- und informationstechnische Anlagen | Instalaciones de comunicaciones, seguridad e informática |
460 Förderanlagen | Instalaciones de transporte |
470 Nutzungsspezifische und verfahrenstechnische Anlagen | Instalaciones específicas y tecnológicas para el uso |
480 Gebäude- und Anlagenautomation | Automatización de edificios e instalaciones |
490 Sonstige Maßnahmen für technische Anlagen | Otras medidas para instalaciones técnicas |
Y si nos enfocamos solamente a las instalaciones de seguridad e informática:
451: Telekommunikationsanlagen | Instalaciones de Telecomunicaciones |
452: Such- und Signalanlagen | Sistemas de Búsqueda y Señalización |
453: Zeitdienstanlagen | Instalaciones de Servicio de Tiempo |
454: Elektroakustische Anlagen | Sistemas Electroacústicos |
455: Fernseh- und Antennenanlagen | Sistemas de Televisión y Antenas |
456: Gefahrenmelde- und Alarmanlagen | Sistemas de Alarma y Alerta |
457: Übertragungsnetze | Redes de Transmisión |
459: Fernmelde- und informationstechnische Anlagen, sonstiges | Otras Instalaciones de Telecomunicaciones e Informática |
Es decir, si en algún momento tienes que hacer, o ves planos de alarmas contra incendios y de alerta (KG 456)
Tienes una planta arquitectónica donde, cada elemento representa un detector de humo que, en el esquema están bajo un circuito y que funcione.



La información en el esquema deberá ser la misma que en el plano:

Claro que son con softwares de 2D en donde, el mismo símbolo lo puedes ocupar en ambas vistas sin embargo, si estás trabajando en Revit o Archicad, los elementos 3D funcionan de manera distinta y aquí la gran pregunta: ¿Se podrá extraer la información del modelo 3D y llevarlo a una vista de esquema 2D? Sin tener que pasar por tantas tablas, vistas, isométricos, etc.
Si quieres seguir consultando más de éste tema y sobretodo los sub-temas, te dejo la página de Wikipedia donde puedes seguir investigando: DIN 276 – Wikipedia
Comments